El Papa Francisco se enfrenta a los negacionistas del cambio climatico
Insta a la acción inmediata: cambio económico y político
La crisis climática es real
El Papa es muy franco en su evaluación de la situación y afirma que no estamos haciendo lo suficiente. Dice que se ha hecho un daño irreversible. El tiempo se acaba. Su tono es de frustración y preocupación. El papa Francisco se enfrenta a los negacionistas del cambio climático y afirma con contundencia que la crisis es real y está causada por la actividad humana.
Laudate Deum es el último documento del Papa sobre la crisis ambiental. El Papa Francisco lamenta la lentitud del progreso en los últimos ocho años desde su publicación de Cuidado de Nuestra Casa Común – Laudato Si en 2015. (Laudate Deum significa Alabado sea Dios y parece referirse al Salmo 148, que insta a toda la creación a alabar a Dios).
He aquí algunos puntos clave del mensaje del Papa.
Progreso muy limitado
La comunidad global es objeto de críticas. Cada año, desde 2015, se han celebrado reuniones de 190 países sobre el medio ambiente y ha habido pocos avances, según el Papa Francisco. El tono de frustración no está tan por debajo de la superficie del texto. Le echa la culpa directamente a poner los intereses nacionales por delante de las necesidades del mundo.
La tecnología no es suficiente y puede ser dañina
Centrarse en el consumo económico y la tecnología no es la respuesta, ya que se basan en la noción de crecimiento ilimitado o infinito. Por ejemplo, la extracción de litio para baterías o minerales de tierras raras degrada el medio ambiente, pone en peligro el bienestar de la sociedad y conduce a la opresión de los pueblos locales e indígenas.
"No todo aumento de poder representa un progreso para la humanidad". (#24)
El afán de lucro hace imposible el progreso climático
La falta del progreso de limitar el cambio climático es el imperativo de la ganancia. Resolver el problema no está en el interés de los "poderes económicos" porque sólo se preocupan por maximizar las ganancias. Quieren "el mayor beneficio posible al mínimo coste" (13). Esto hace imposible avanzar en la lucha contra el cambio climático, según el Papa Francisco.
Impulsando el cambio nacional e internacional
El Papa pide un cambio fundamental en la política a nivel nacional e internacional. Dice que las acciones individuales son importantes, como minimizar el desperdicio, pero deja en claro que no son suficientes. Deja claro que las personas y las comunidades deben tomar medidas urgentes. Los individuos y las comunidades deben centrarse en la construcción de movimientos nacionales e internacionales para presionar a las "fuentes de poder" para que cambien. El Papa anima a todos a interesarse por los esfuerzos internacionales, como la COP28 y las negociaciones de la ONU, para pasar de los combustibles fósiles a fuentes de energía limpias y renovables.
La esperanza es necesaria para proteger a los más pobres
No podemos perder la esperanza porque si nos damos por vencidos, la catástrofe del cambio climático afectará con mayor dureza a las personas más pobres del planeta. Debemos hacer esto no solo por nuestros hijos, sino por la humanidad como comunidad global.
No es demasiado tarde para actuar
El informe del 20 de marzo de 2023 emitido por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU encontró que para 2030 la temperatura de la Tierra probablemente aumentará más de 1,5 grados Celsius o 2,7 grados Fahrenheit por encima de las temperaturas preindustriales. Este es el punto en el que el calentamiento de la Tierra será irreversible. Un artículo en el Washington Post del 20 de marzo de 2023 señaló que cuando superemos este umbral climático, las tormentas catastróficas, las inundaciones, las sequías y los incendios forestales se volverán mucho más comunes y no habrá vuelta atrás. Sin embargo, un grupo de científicos nos dice que todavía podemos y debemos hacer cosas para minimizar los aumentos más allá del umbral.
Deja un comentario
Compartir